La Reserva Costera Urbana Río Gallegos es mucho más que un espacio verde; es un símbolo de conservación y participación ciudadana. Desde su creación en 2004, esta área protegida ha sido clave en la preservación del estuario del río Gallegos, ofreciendo un refugio para la biodiversidad y un espacio de educación ambiental para la comunidad.

Historia y Creación de la Reserva
La Reserva Costera Urbana Río Gallegos fue establecida el 16 de septiembre de 2004 mediante la ordenanza municipal Nº 5.356. Esta iniciativa pionera en la región patagónica austral surgió de un proceso participativo entre el Municipio de Río Gallegos, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y organizaciones no gubernamentales, con el objetivo de proteger las marismas y planicies de marea del estuario del río Gallegos.

Características y Biodiversidad
La Reserva Costera Urbana Río Gallegos abarca aproximadamente 1.300 hectáreas y se divide en dos sectores: uno sobre el río Gallegos y otro sobre el río Chico. Este ecosistema alberga:
- Aves migratorias como el playero rojizo y la becasa de mar
- Especies endémicas como el cauquén colorado y el macá tobiano
- Marismas, juncales y planicies de marea que sirven de hábitat natural y área de alimentación
La importancia de conservar este entorno radica en su biodiversidad única en la región.

Educación y Conciencia Ambiental
Uno de los pilares de la Reserva Costera Urbana Río Gallegos es la educación. En 2011 se inauguró el Centro de Interpretación “Estuario del río Gallegos”, que ofrece:
- Visitas guiadas
- Proyecciones audiovisuales
- Actividades educativas sobre flora, fauna y patrimonio natural
Este centro fomenta una relación consciente y responsable entre la comunidad y su entorno natural.
Amenazas y Desafíos
A pesar de su valor, la Reserva Costera Urbana Río Gallegos enfrenta diversas amenazas:
- Crecimiento urbano no planificado
- Basurales y residuos sólidos
- Presión humana sobre la fauna
Por eso, se están implementando medidas de control y concientización para mitigar los daños y conservar el equilibrio ecológico.
Actividades y Participación Ciudadana
La Reserva Costera Urbana Río Gallegos invita a la comunidad a participar a través de:
- Visitas guiadas: abiertas todo el año, especialmente en temporada alta
- Talleres ambientales: como el programa 3E (Educar, Experimentar y Entusiasmar)
- Eventos: como el Festival de Aves Playeras que combina cultura y ecología
Estas iniciativas permiten que vecinos y turistas se conviertan en protagonistas de la conservación.
La Reserva Costera Urbana Río Gallegos es mucho más que una reserva natural: es un espacio de encuentro entre naturaleza y comunidad. Te invitamos a conocerla, recorrer sus senderos y sumarte a sus actividades. Tu participación es clave para que este refugio patagónico siga protegiendo la biodiversidad por muchos años más.
Te puede interesar:
Clima desafiante de Río Gallegos: adaptándose a su clima
Thiago Martínez: el orgullo del automovilismo en Río Gallegos
Favoritos de quiniela para hoy: los números con más chances según las estadísticas